Habrás oído y leído mucho últimamente sobre este lenguaje, su crecimiento, los numerosos proyectos desarrollados con él, y por tanto, porque es el lenguaje llamado a dominar la programación a nivel mundial en los próximos años.
Pero antes de explicar los porqués, conozcamos algo más sobre su historia.
Origen
El lenguaje Python, cuyo nombre hace referencia al mítico grupo humorístico Monty Python, surgió hace casi 30 años de la mano del ingeniero holandés Guido Van Rossum, que en aquel momento trabajaba en el Centro de Investigación de Ciencias de la Computación de Amsterdam.
Desde sus orígenes, Guido contemplo la idea de que este lenguaje fuese de código abierto, lo que sin duda ha ayudado a su difusión y desarrollo en los últimos años. Python se encuentra bajo licencia PSFL, derivada de BSD y compatible con GPL.
El objetivo era cubrir la necesidad de un lenguaje sencillo, orientado a objetos y que sirviese para tratar diversas tareas dentro de la programación que habitualmente ya se hacía en Unix usando C.
Su desarrollo le llevó varios años hasta que en el año 2000, junto a un equipo de programadores en Estados Unidos, al fin se logró un producto completo que comenzó a usarse en proyectos empresariales.
Actualmente, se puede decir que Python es un lenguaje ya maduro, cuya evolución es gestionada por la Python Software Foundation, una sociedad sin ánimo de lucro que cuenta con el apoyo de empresas y organizaciones como: Google, Microsoft, Facebook, Amazon, Red Hat, y largo listado, que ayudan a dar difusión al lenguaje y apoyar su evolución, pero sin llegar a ejercer un control sobre el mismo, lo que lo diferencia de otros lenguajes.
A día de hoy, Guido sigue totalmente involucrado en el desarrollo y en la toma de decisiones de diseño.
Características principales
Que Python sea uno de los lenguajes más extendidos en el desarrollo de cualquier aplicación no es una casualidad, y es gracias a sus características por lo que su acogida en la comunidad de desarrolladores esta tan en auge.
Python es un lenguaje que combina propiedades de diferentes paradigmas de programación, aportándole una serie de características que lo hacen muy particular en comparación con el resto de lenguajes, lo que ha ayudado a tener un uso tan extendido a día de hoy.
Al no ser un lenguaje creado específicamente para el desarrollo web, se pueden crear todo tipo de programas o herramientas.
Principalmente es un lenguaje orientado a objetos, todo en Python es un objeto, pero también incorpora aspectos de la programación imperativa, funcional, procedural y reflexiva. Esto ayuda a que de una manera sencilla se puedan crear programas con componentes reutilizables.
Una de sus características más diferenciales es que es un lenguaje interpretado, esto quiere decir que no se compila a diferencia de otros lenguajes como Java o C/C++, sino que es interpretado en tiempo de ejecución. Esto en su contra supone que es más lento en tiempos de ejecución, pero gracias a los avances de tecnología en la nube, con gran capacidad de gestión de datos a una alta velocidad y a un coste asequible, hace que se valore más positivamente por los desarrolladores la focalización de Python en mejorar la capacidad de mantenimiento, la legibilidad, favorecer la simplicidad del diseño y la calidad del código.
Además, Python se puede ejecutar en diferentes sistemas operativos como Windows o Linux simplemente usando el intérprete programado para el.
Python en el mercado
Como hemos comentado antes, Python se puede usar para programar todo tipo de aplicaciones y servicios, siendo numerosas empresas de alto prestigio las que ya están utilizándolo.
¿Os suena Google, YouTube o Facebook?, pues si, ellos ya usan habitualmente este lenguaje de programación en sus aplicaciones y servicios. Y poco a poco Python va ganando territorio entre los desarrolladores, y se ha convertido en uno de los lenguajes más solicitados y, sobretodo, más esenciales del momento.
Y es que muchas de las nuevas herramientas que han surgido, como por ejemplo en sectores crecientes como Big Data, Inteligencia Artificial, Machine Learning, Deep Learning y demás tecnologías que son explotadas por los analistas de datos, han sido desarrolladas en Python o nos ofrecen Python como la forma favorita para interactuar con ellas.
Esto nos demuestra que programar en Python es la opción más viable y efectiva que hay ahora mismo en el mercado tanto para las empresas que requieran desarrollar algún tipo de aplicativo, asegurándose el uso de un lenguaje con mucho recorrido, como para los propios desarrolladores en el mercado laboral.